La emoción por la velocidad y la adrenalina volverá a apoderarse de la Ciudad de México con la llegada del Gran Premio de México 2025, la vigésima cita en el calendario de la Fórmula 1. Después de la carrera en Austin, la capital se alista para recibir a miles de aficionados que transformarán el fin de semana en una verdadera fiesta del automovilismo, con un impacto económico sin precedentes.
De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), esta edición del Gran Premio generará una derrama superior a los 20 mil 892 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 16.47% respecto al año anterior. Este crecimiento confirma el papel del evento como uno de los principales motores de la economía capitalina, impulsando sectores como el turismo, la gastronomía, la hotelería y los servicios de transporte.
La Canaco detalló que la distribución económica beneficiará a múltiples rubros: la venta de boletos representará cerca de 7 mil 914 millones de pesos, los servicios turísticos alcanzarán 4 mil 247 millones y el hospedaje generará alrededor de 344 millones 882 mil pesos. Además, la cobertura mediática del evento aportará un valor estimado de 8 mil 384 millones de pesos, consolidando al Gran Premio de México como uno de los espectáculos deportivos más rentables del país.
Hoteles, restaurantes, bares, agencias de viaje, centros comerciales y tiendas de souvenirs serán los grandes beneficiados durante el fin de semana. La ocupación hotelera alcanzará niveles máximos, mientras que las zonas cercanas al Autódromo Hermanos Rodríguez experimentarán un notable incremento en el flujo de visitantes y consumo. Desde su regreso al calendario de la Fórmula 1, el evento se ha consolidado como una referencia internacional no solo por su impecable organización, sino también por su capacidad para dinamizar la economía local.
El Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en la alcaldía Iztacalco, ya se prepara para recibir a miles de asistentes. Ante la alta afluencia vehicular esperada, las autoridades recomiendan evitar el uso del automóvil, ya que no existe un estacionamiento público oficial; los espacios cercanos están reservados para escuderías, equipos de transmisión y personal de servicio.
Como alternativa, los organizadores han implementado un sistema de coche compartido (carpool) para facilitar el acceso de quienes viajen en grupo, además de sugerir llegar temprano, pues las puertas se abrirán desde las 8:00 de la mañana. Para quienes prefieran el transporte público, el Metro y el Metrobús serán las mejores opciones: la Línea 9 del Metro cuenta con estaciones estratégicas como Ciudad Deportiva, Puebla y Velódromo, mientras que la Línea 2 del Metrobús, con parada en UPIICSA, y la Línea 2 del Trolebús, con estaciones como Puerta 8 y Av. Río Churubusco, conectan directamente con el circuito.
Con estas previsiones y una logística cuidadosamente planificada, la Ciudad de México está lista para vivir una nueva edición del Gran Premio de México, un evento que no solo enciende los motores del automovilismo mundial, sino también los de la economía capitalina.
Deja una respuesta