La participación de 350 niñas y niños integrantes de la Orquesta Monumental PILARES fue anunciada este jueves durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El Coordinador General de PILARES, Javier Hidalgo, estuvo presente junto con la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel, y el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, para confirmar su participación en el Festival de las Culturas Comunitarias 2025, a celebrarse el próximo 22 de noviembre en la Plaza de la Constitución.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, el Zócalo capitalino será sede de la Fiesta de las Culturas Comunitarias “Yoltlajtoli”, término en náhuatl que significa “Voces Vivas”. Este encuentro reunirá a niñas, niños y jóvenes de distintas comunidades culturales para ofrecer presentaciones artísticas en lenguas originarias, con el objetivo de fortalecer la identidad y la diversidad cultural del país.
La Orquesta Monumental PILARES se integrará a diversas agrupaciones comunitarias, entre ellas los Cuicallis: Casas de Canto de la Niñez Indígena INPI-Cultura, talleres de Escritura Creativa y Expresión Corporal, la Banda Tradicional Comunitaria de Mujeres Indígenas y el Coro Nacional Comunitario. Además, participarán integrantes de la Red de FAROS y UTOPÍAS.
Este proyecto comunitario tiene sus orígenes en 2022, cuando la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, instruyó la creación de un coro comunitario en coordinación con la Secretaría de Cultura. Con el paso del tiempo, este grupo creció hasta transformarse en una orquesta conformada por alrededor de dos mil personas, desde infancias hasta adultos mayores, lo que la posiciona como una de las agrupaciones comunitarias más grandes a nivel global, según información del Gobierno de la Ciudad de México.
Con este anuncio, el Gobierno capitalino reafirma su compromiso con la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, para fortalecer el programa Cultura Comunitaria. Dicho programa beneficia a más de cinco mil niñas y niños mediante espacios dedicados a la formación artística, el acceso a la enseñanza cultural y el intercambio de saberes comunitarios.
Asimismo, las autoridades destacaron que espacios como PILARES consolidan una política cultural incluyente, al proporcionar educación y actividades artísticas gratuitas en zonas prioritarias de la ciudad, con el fin de garantizar el derecho a la cultura como parte del bienestar social.
El Festival de las Culturas Comunitarias 2025 será abierto al público y se espera la asistencia de familias, colectivos culturales y comunidades artísticas de todo el país, como parte de los esfuerzos para promover la diversidad lingüística y el reconocimiento de las raíces culturales.











Deja una respuesta