CDMX a 9 de Noviembre, 2025.- El Zócalo de la Ciudad de México volvió a convertirse en escenario de una celebración masiva. Este fin de semana, 170 mil asistentes llenaron la plancha del primer cuadro para cantar, bailar y emocionarse con la proyección del concierto “Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes”, grabado en 1990 y presentado ahora con material inédito gracias a Netflix y el Gobierno de la CDMX.
Durante más de dos horas, el público disfrutó de los temas del “Divo de Juárez”, en un evento que Netflix calificó como récord global de asistencia para una proyección presencial de este tipo.
Una noche para el recuerdo: música, nostalgia y homenaje masivo
El ambiente en el Zócalo estuvo lleno de color y memoria. Entre la multitud se apreciaron carteles, playeras, atuendos inspirados en el ícono michoacano e incluso imitadores que encendieron el ánimo previo a la proyección.
A casi 10 años de su muerte, el legado de Juan Gabriel, originario de Parácuaro, Michoacán, sigue causando impacto entre generaciones nuevas y veteranas. Su figura recobró fuerza recientemente con el estreno de la serie documental “Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero”, dirigida por María José Cuevas.
Bellas Artes y Juan Gabriel: una polémica que hizo historia
La proyección recupera un capítulo histórico para la cultura mexicana: las noches en las que el cantautor se presentó en el Palacio de Bellas Artes, un hecho que en su momento fue criticado por un sector de intelectuales que consideraba el recinto reservado a espectáculos académicos.
Pese a la polémica, Juan Gabriel logró presentarse acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Enrique Patrón De Rueda, interpretando temas como “Hasta que te conocí”, “Yo no nací para amar”, “De mí enamórate” y otros éxitos que hoy siguen vigentes.
El artista también decidió llevar el espectáculo fuera del recinto, convencido de que “todos debían presenciar ese show”, un gesto coherente con su conexión con el público.
El Divo sigue más vivo que nunca
La respuesta en el Zócalo confirma que Juan Gabriel continúa siendo una figura fundamental de la música popular mexicana. Su obra sigue uniendo generaciones, y su influencia cultural se renueva con cada homenaje, reedición o lanzamiento documental.
La celebración en el corazón de la CDMX marcó un momento de comunión masiva entre fans, familias y nuevos públicos que continúan descubriendo la grandeza del artista.












Deja una respuesta