Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025.— Con el objetivo de reforzar la protección de la población frente a enfermedades respiratorias y contagiosas durante la temporada invernal, el Gobierno de la Ciudad de México instaló un módulo de vacunación gratuito en la plancha del Zócalo capitalino, disponible cada martes como parte del programa “Zócalo Ciudadano”. La iniciativa es impulsada por la Jefatura de Gobierno, encabezada por Clara Brugada, en coordinación con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA).
De acuerdo con información oficial de SEDESA, en este módulo se aplican diversas vacunas esenciales para niñas, niños, adolescentes, personas adultas, mujeres embarazadas, personas mayores y personas con enfermedades crónicas, sin necesidad de cita previa. Solo se debe presentar una identificación oficial y, de ser posible, el expediente de vacunación descargado desde la plataforma mivacuna.salud.gob.mx.
Entre los biológicos disponibles se encuentran: vacuna contra COVID-19 (en sus variantes de ARN mensajero, vector viral y proteína recombinante), vacuna contra la influenza (biológica inactivada o recombinante), vacuna contra el neumococo, vacuna triple viral (contra sarampión, rubéola y paperas) y vacuna contra el tétanos. Las autoridades sanitarias confirmaron que es posible recibir más de una vacuna el mismo día sin contraindicación para la mayoría de la población.
El módulo tiene como propósito acercar servicios preventivos a habitantes y visitantes del Centro Histórico, así como mantener actualizados los esquemas de inmunización, según los lineamientos del Programa Nacional de Vacunación de la Secretaría de Salud federal. Estas acciones buscan reducir el riesgo de brotes epidemiológicos y complicaciones por enfermedades respiratorias comunes en esta época del año.
La campaña de vacunación permanecerá activa hasta marzo de 2026, según informó el Gobierno de la Ciudad de México. Las brigadas de salud estarán disponibles cada martes en un horario abierto al flujo de asistencia, con personal médico y de enfermería capacitado para orientar y aplicar los biológicos de manera segura.
Para acceder a la vacunación se solicita llevar una identificación oficial (INE, INAPAM o equivalente) y, en caso de contar con él, el expediente impreso de vacunación que contiene información personal y antecedentes de dosis previas. Asimismo, podría requerirse comprobante de domicilio reciente para ciertos esquemas específicos.
Las autoridades recomendaron acudir con cubrebocas y mantener medidas sanitarias básicas durante la estancia en el módulo, especialmente en caso de presentar síntomas respiratorios leves. Además, se hizo un llamado a la población a completar esquemas y no posponer dosis de refuerzo, particularmente entre grupos vulnerables como personas adultas mayores, personas con enfermedades crónico-degenerativas y mujeres embarazadas.
El Gobierno de la Ciudad de México reiteró que la vacunación es completamente gratuita y no requiere intermediarios, citas digitales, ni trámites adicionales, subrayando que el acceso es universal y sin discriminación, en concordancia con el derecho a la salud establecido en la Constitución Política de la Ciudad de México.












Deja una respuesta